- Luis Miguel Gilpérez En este libro expongo mis ideas y propuesta de un plan integral con medidas concretas sobre el que pivotar la reindustrialización y reconstrucción de nuestro país, para hacer frente a la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia mundial que ha ocasionado la covid-19. Para ello, he contado con la colaboración de magníficos profesionales y referentes actuales de la industria y economía de nuestro país: José Ignacio Goirigolzarri, Presidente de Bankia; Eva Castillo, consejera de Bankia y miembro del Consejo de Economía del Vaticano; · Antonio Huertas, presidente del Grupo Mapfre; · Tobías Martínez, CEO de Cellnex Telecom; Francisco Martínez Consentino, fundador y CEO del Grupo Consentino; Josu Ugarte, presidente zona ibérica de Schneider Electric e Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, cuyas valiosas aportaciones han contribuido sin duda a enriquecer este proyecto de reconstrucción económica de nuestro país. Se articula a través de 5 ejes interrelacionados entre sí, siendo clave para su éxito la determinación y el liderazgo en su ejecución. Hablo de lograr una España Digital de extremo a extremo, continua e inclusiva, tecnológica e industrial, sostenible y renovable y más internacional. Todo ello sustentado en nuestras excelentes infraestructuras digitales y contando con el talento y capacidades de nuestros emprendedores.
- Álvaro Díez Avilés Josep Maria Vallvè i Guionnet Es muy fácil liderar cuando todo te va de cara, cuando das con la fórmula del crecimiento, cuando tus inversores te creen. Lo complicado es cuando te cortan las alas, cuando te cuesta crecer, cuando tienes problemas continuos, desacuerdos y gente diciéndote que lo estás haciendo mal, y tú sigues creyendo. Este es un libro para las personas que creen en sus ideas y capacidades y quieren ser líderes. Este es un libro para los nuevos EmpreNsarios. Nuevos empresarios que cuentan con lo mejor de la mentalidad de emprendedor. El negocio era real y los indicadores inmejorables, pero no se consiguió el éxito en dicho proyecto porque se cometieron algunos errores. En este libro se identifican cuáles fueron estos errores y cuáles las lecciones aprendidas que permitieron a los autores volver a emprender con éxito. En el último capítulo se explica cómo la pandemia del Covid-19 no ha frenado su mentalidad emprendedora. El batacazo emprendedor sirve también de hoja de ruta para todos aquellos que quieran emprender y seguir su propio camino.
- Udalbarria es el proceso para la toma de conciencia sobre la realidad actual de la organización y funcionamiento de un Ayuntamiento, la reflexión y la asunción de responsabilidad orientada a su transformación para su adaptación a la realidad social del tiempo en que vivimos. Un proceso que convierte a cada Ayuntamiento en un ámbito de acción y reflexión abierto a la continua transformación de la acción mediante la reflexión. En este libro se comparten experiencias y se recogen las opiniones de quienes desarrollan sus funciones tanto desde la política como desde la función pública. Este libro muestra una alternativa para hacer realidad formas de trabajo y convivencia eficaces, de calidad, y satisfactorios para quienes trabajan en los Ayuntamientos para la ciudadanía.
- El objetivo de este ensayo es compartir una mirada diferente del nuevo mundo y cómo abordarlo desde tres dimensiones diferentes, la personal, la empresarial y como país. El autor, Josu Ugarte, cree que no estamos preparados para afrontar con garantías de éxito el desafío colosal en el que nos hallamos inmersos. Para ello, trata de sintetizar y aclarar la nueva complejidad, que es el resultado de la combinación de la globalización (cuarta ola, interdependencia, geopolítica) y de la revolución tecnológica (plataformas, GAFA+M, democratización de la tecnología, industria 4.0 y aceleración). El autor sintetiza la comprensión del mundo volátil e incierto en que vivimos incidiendo en la globalización y la revolución tecnológica. Josu Ugarte, sostiene que las regiones y países tienen capacidad de maniobra frente a la globalización y para ello, hay que centrar los planes de acción en los tres agentes del modelo productivo:
- Personas: las 10 competencias del nuevo profesional global.
- Empresas: claves destiladas para su obligado posicionamiento global.
- Administración Pública: desarrollo de capacidades corporativas para Pymes.
- El libro titulado "La igualdad, objetivo en la empresa. Marco legal, recomendaciones y buenas prácticas", la autora es Paula Mattio Lastra, consultora senior especializada en conciliación e igualdad, con gran conocimiento en este campo, y que, en abril de 2018, gracias a la proyección internacional de su trabajo, ha recibido el premio “Exceptional Women of Excellence” concedido por el Women Economic Forum en Nueva Delhi -India. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un imperativo de nuestra época en la que todas las organizaciones, sean públicas o privadas, grandes o pequeñas, quieren avanzar. Este libro es toda una guía para las empresas e instituciones que quieren ser inclusivas, productivas, cuidar a las personas y ser socialmente responsables. El libro proporciona un método sencillo que muestra, paso a paso, cómo debe trabajar cualquier organización para avanzar hacia la igualdad de género real, incluye una buena selección de buenas prácticas y numerosas medidas de igualdad y conciliación con impacto positivo en el balance, que sirven de referencia en la mejora continua de los planes de igualdad en búsqueda de la excelencia.
Luis Pardo Céspedes
Estamos ante el cambio más disruptivo que ha habido nunca, la revolución digital 4.0, que está afectando a todos los estamentos y ámbitos: individual, colectivo, profesional, social, gubernamental… se produce a gran velocidad y es una realidad inevitable en el que las respuestas del mundo analógico ya no son útiles y debemos encontrar otras nuevas. En este libro, el autor, Luis Pardo, analiza este nuevo escenario que irrumpe en nuestro mundo tomando como hilo conductor la conexión que va del individuo al profesional, a la empresa, a las instituciones y al Gobierno, destacando en este recorrido, que se expande a modo de círculos concéntricos, una idea dominante: en el centro siempre está la persona. La persona es de la que emana esta onda expansiva. Para el autor esta revolución apela al aforismo clásico griego, “conócete a ti mismo”, y a la adaptación a una nueva realidad veloz, cambiante, pero llena de oportunidades y en la que el humanismo debe salir reforzado. Para afrontar este enorme reto se necesita talento y la apuesta por la tecnología, la educación, la innovación y la investigación, es ineludible ya que la adaptación que se impone exige formación, aprendizaje continuo, diferenciación, y sobre todo, pasión. La revolución digital plantea importantes retos sociales y éticos que atañen a nuestra dimensión política y a cómo nos organizamos y regimos como colectivo. La digitalización es, además, una revolución de impacto cultural que incide sobre nuestro espacio público, nuestra gobernanza, nuestra legislación y nuestros valores democráticos. También, aporta grandes oportunidades y trae consigo mayor poder decisorio sobre nuestras vidas, y más responsabilidad sobre el tiempo y nuestras capacidades. De ahí que un humanismo digital resulte tan necesario. La digitalización ha provocado que las relaciones del individuo con la empresa se hayan transformado, por consiguiente el cliente ha cambiado su manera de concebir el producto y los servicios. En este viaje la empresa, también, tiene que empezar a desaprender para volver a aprender, colocando a este exigente cliente en el centro de todo. Sin duda, el empleo extensivo de la tecnología y su aplicación a la organización social, política y democrática debe favorecernos a todos. En este libro el autor insiste, aportando una visión positiva y optimista de los grandes retos que afrontar en esta gran transformación, en que si sabemos hacer un adecuado uso de la tecnología digital, considerándola como un medio, no como un fin, podemos crear un mundo mejor. Podemos ser mejores. La cuarta revolución tecnológica nos hará mejores y más humanos.Todos los estudios coinciden en señalar que el comportamiento humano es causa esencial de la mayoría de los accidentes. Por ello el factor humano en todos los niveles de las organización es la clave de la prevención de riesgos laborales y no puede omitirse en la evaluación de riesgos laborales ni en la acción preventiva eficaz.
Este libro aborda tres aspectos básicos de la Psicología de la Seguridad:
- ¿Por qué se producen los accidentes laborales?
- ¿Qué debe evaluarse en prevención respecto del factor humano y la cultura de seguridad?
- ¿Qué programas de acción preventiva contrastados y eficaces pueden aplicarse?
La cuestión esencial es ¿qué es necesario para trabajar seguro? El autor, José Luis Meliá, aporta en este nueva obra, el método tricondicional de la seguridad laboral que sintetiza de manera clara y sencilla las tres condiciones, necesarias -y ninguna por si misma suficiente-, para trabajar con seguridad. Cada una de esas condiciones depende de factores distintos que deben ser diagnosticados en la evaluación de riesgos y para cada una de ellas se presentan los métodos de acción preventiva disponibles, científicamente contrastados, eficaces, eficientes y prácticos. La aplicación de estos programas permitiría reducir sustancialmente los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y otros daños en la salud, así como el absentismo, y los costes económicos que se derivan de la falta de seguridad, obteniendo la mejora del bienestar y el compromiso con el trabajo.
Con la publicación de este libro se quiere dotar a los especialistas en prevención, directivos, responsables de recursos humanos, Administración, agentes sociales y trabajadores interesados de nuevos esquemas de análisis que ayuden a diagnosticar las necesidades para la mejora de la seguridad y que permitan reducir la siniestralidad laboral.
José Antonio Herce
Pensiones, natalidad, longevidad, actualización, paro, sostenibilidad, robots, renta mínima... Todas estas palabras están o empiezan a estar estrechamente unidas. Hay millones de personas que quieren saber. Personas honestas, trabajadoras, que hacen mayormente lo que les dicen que hay que hacer en materia laboral, de cotizaciones o impuestos, a cambio de poder recibir una contrapartida en su momento. Tras muchos años investigando, enseñando y opinando sobre las pensiones, José Antonio Herce brinda a los lectores, con esta recopilación, varias docenas de tribunas y editoriales libres que ha venido publicando entre 2010 y… ayer mismo. Así pues, este volumen aborda todas estas cuestiones que tienen como denominador común el sistema social (público y privado), el conjunto de reglas y compromisos comúnmente aceptados, en suma, el “compacto social” que son las pensiones.Este libro aborda el conjunto de conocimientos que un perito judicial en prevención de riesgos laborales debe tener para que su actuación profesional sea eficaz, cuestiones tales como: la prueba pericial, la actuación del perito en el marco jurídico actual, la peritación de la práctica preventiva, las características del dictamen pericial, se acompañan de los modelos de uso habitual en la práctica.
La exposición práctica y la visión interdisciplinar de los contenidos, hacen de esta obra un manual de consulta indispensable para todos los especialistas en seguridad y salud laboral que actúan o quieran actuar en el ámbito judicial. La obra incluye, además, numerosos casos prácticos con ejemplos de dictámenes periciales en las distintas disciplinas preventivas, así como las sentencias más relevantes que pueden consultarse a texto completo en su servicio de documentación web.
AEPSAL
La Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral agrupa a profesionales de las diferentes disciplinas en el ámbito de la prevención y la salud laboral: abogados, psicólogos, ingenieros, arquitectos, técnicos medios y superiores de prevención, ergónomos, higienistas, gestores de la prevención, médicos del trabajo, enfermeros/as, formadores de la prevención, entre otros. Su principal objetivo es la promoción y el desarrollo del conocimiento científico de la salud laboral.