José Antonio Herce
Pensiones, natalidad, longevidad, actualización, paro, sostenibilidad, robots, renta mínima... Todas estas palabras están o empiezan a estar estrechamente unidas. Hay millones de personas que quieren saber. Personas honestas, trabajadoras, que hacen mayormente lo que les dicen que hay que hacer en materia laboral, de cotizaciones o impuestos, a cambio de poder recibir una contrapartida en su momento. Tras muchos años investigando, enseñando y opinando sobre las pensiones, José Antonio Herce brinda a los lectores, con esta recopilación, varias docenas de tribunas y editoriales libres que ha venido publicando entre 2010 y… ayer mismo. Así pues, este volumen aborda todas estas cuestiones que tienen como denominador común el sistema social (público y privado), el conjunto de reglas y compromisos comúnmente aceptados, en suma, el “compacto social” que son las pensiones.- El objetivo de este ensayo es compartir una mirada diferente del nuevo mundo y cómo abordarlo desde tres dimensiones diferentes, la personal, la empresarial y como país. El autor, Josu Ugarte, cree que no estamos preparados para afrontar con garantías de éxito el desafío colosal en el que nos hallamos inmersos. Para ello, trata de sintetizar y aclarar la nueva complejidad, que es el resultado de la combinación de la globalización (cuarta ola, interdependencia, geopolítica) y de la revolución tecnológica (plataformas, GAFA+M, democratización de la tecnología, industria 4.0 y aceleración). El autor sintetiza la comprensión del mundo volátil e incierto en que vivimos incidiendo en la globalización y la revolución tecnológica. Josu Ugarte, sostiene que las regiones y países tienen capacidad de maniobra frente a la globalización y para ello, hay que centrar los planes de acción en los tres agentes del modelo productivo:
- Personas: las 10 competencias del nuevo profesional global.
- Empresas: claves destiladas para su obligado posicionamiento global.
- Administración Pública: desarrollo de capacidades corporativas para Pymes.
Luis Pardo Céspedes
Estamos ante el cambio más disruptivo que ha habido nunca, la revolución digital 4.0, que está afectando a todos los estamentos y ámbitos: individual, colectivo, profesional, social, gubernamental… se produce a gran velocidad y es una realidad inevitable en el que las respuestas del mundo analógico ya no son útiles y debemos encontrar otras nuevas. En este libro, el autor, Luis Pardo, analiza este nuevo escenario que irrumpe en nuestro mundo tomando como hilo conductor la conexión que va del individuo al profesional, a la empresa, a las instituciones y al Gobierno, destacando en este recorrido, que se expande a modo de círculos concéntricos, una idea dominante: en el centro siempre está la persona. La persona es de la que emana esta onda expansiva. Para el autor esta revolución apela al aforismo clásico griego, “conócete a ti mismo”, y a la adaptación a una nueva realidad veloz, cambiante, pero llena de oportunidades y en la que el humanismo debe salir reforzado. Para afrontar este enorme reto se necesita talento y la apuesta por la tecnología, la educación, la innovación y la investigación, es ineludible ya que la adaptación que se impone exige formación, aprendizaje continuo, diferenciación, y sobre todo, pasión. La revolución digital plantea importantes retos sociales y éticos que atañen a nuestra dimensión política y a cómo nos organizamos y regimos como colectivo. La digitalización es, además, una revolución de impacto cultural que incide sobre nuestro espacio público, nuestra gobernanza, nuestra legislación y nuestros valores democráticos. También, aporta grandes oportunidades y trae consigo mayor poder decisorio sobre nuestras vidas, y más responsabilidad sobre el tiempo y nuestras capacidades. De ahí que un humanismo digital resulte tan necesario. La digitalización ha provocado que las relaciones del individuo con la empresa se hayan transformado, por consiguiente el cliente ha cambiado su manera de concebir el producto y los servicios. En este viaje la empresa, también, tiene que empezar a desaprender para volver a aprender, colocando a este exigente cliente en el centro de todo. Sin duda, el empleo extensivo de la tecnología y su aplicación a la organización social, política y democrática debe favorecernos a todos. En este libro el autor insiste, aportando una visión positiva y optimista de los grandes retos que afrontar en esta gran transformación, en que si sabemos hacer un adecuado uso de la tecnología digital, considerándola como un medio, no como un fin, podemos crear un mundo mejor. Podemos ser mejores. La cuarta revolución tecnológica nos hará mejores y más humanos.- ¿Utilizas la comida como válvula de escape? ¿Te falta fuerza de voluntad? ¿Crees que no tienes tiempo para cocinar? Comer mal suele ser consecuencia de un desequilibrio en tu vida que se manifiesta en forma de "barreras" (pensamientos, creencias, miedos, emociones...) que impiden que puedas tener hábitos saludables. Para que un estilo de vida saludable sea sostenible en el tiempo es necesario prestar atención a tus necesidades y hacerte responsable de tus acciones. El libro recoge un apartado teórico y práctico de coaching nutricional, a través del cual podrás iniciar el viaje interior hacia tu bienestar personal, mejorando la autoestima y superando las barreras para poder alcanzar tus objetivos. Llevar un estilo de vida saludable no implica tener que restringir tu alimentación, se trata de encontrar un equilibrio que te permita disfrutar comiendo sin descuidar tu salud. También incluye numerosas recetas sencillas y deliciosas, con pocos ingredientes, fáciles de preparar y siempre saludables: gran variedad de desayunos, meriendas, aperitivos, platos principales y postres con las que podrás elaborar un menú completo cada día.
- El libro titulado "La igualdad, objetivo en la empresa. Marco legal, recomendaciones y buenas prácticas", la autora es Paula Mattio Lastra, consultora senior especializada en conciliación e igualdad, con gran conocimiento en este campo, y que, en abril de 2018, gracias a la proyección internacional de su trabajo, ha recibido el premio “Exceptional Women of Excellence” concedido por el Women Economic Forum en Nueva Delhi -India. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un imperativo de nuestra época en la que todas las organizaciones, sean públicas o privadas, grandes o pequeñas, quieren avanzar. Este libro es toda una guía para las empresas e instituciones que quieren ser inclusivas, productivas, cuidar a las personas y ser socialmente responsables. El libro proporciona un método sencillo que muestra, paso a paso, cómo debe trabajar cualquier organización para avanzar hacia la igualdad de género real, incluye una buena selección de buenas prácticas y numerosas medidas de igualdad y conciliación con impacto positivo en el balance, que sirven de referencia en la mejora continua de los planes de igualdad en búsqueda de la excelencia.
- Antonio Huertas-Chairman and CEO of MAPFRE Iñaki Ortega- Director of Deusto Business School How the positive effects of increased longevity can drive economic growth More diapers for adults are sold worldwide than for babies. By 2050, there will be 420 million octogenarians living on planet Earth. Americans over 55 contributed 3.3 billion volunteer hours in 2016 – the equivalent of 78 billion dollars. So what’s going on? In 1890, life expectancy in the United States was just 40 years of age. Today, there is no country in the world, no matter how poor, where it isn’t longer. Global life expectancy is now above 72 years, and in 30 countries in America, Oceania, Asia and Europe, the average is higher than 80. Medical advances and improved diets have given us an extra 15 years of life, and the silver generation is making the most of this time. They are working longer, creating new businesses to supplement their income and spending more on health and leisure pursuits. They are giving more too, volunteering with organizations and causes they identify with. They are redrawing the boundaries between working age and retirement, making the most of opportunities nobody thought existed.
- Antonio Huertas-Presidente e CEO de MAPFRE Iñaki Ortega- Diretor de Deusto Business School Mais fraldas são vendidas para adultos do que para bebês no mundo. Em 2050, serão 420 milhões de octogenários vivendo no planeta Terra. Estima-se que, em duas décadas, o Brasil triplique a população de maiores de 65 anos no país. Nesse mesmo ano, o Brasil será o quarto país do mundo com mais idosos. Então o que está acontecendo? Em 1930, a expectativa de vida no Brasil era de apenas 37 anos de idade. Hoje, não há nenhum país no mundo, não importa o quão pobre seja, que não tenha uma expectativa maior. A expectativa de vida mundial está agora acima dos 72 anos, e em 30 países na América, Oceania, Ásia e Europa, a média está acima dos 80. Avanços na medicina e dietas melhores nos deram 15 anos extra de vida, e a geração prateada está fazendo o melhor que pode com ese tempo. Eles estão trabalhando mais tempo, criando novos negócios para complementar sua renda e gastando mais com a busca por saúde e lazer. Eles também estão doando mais, se voluntariando com organizações e causas pelas quais se identifi cam. Eles estão redesenhando as fronteiras entre a idade de trabalho e a aposentadoria, fazendo o máximo com oportunidades que ninguém pensava que existiam.
- Autor: Observatorio Vasco sobre el Acoso Moral en el Trabajo El Acoso Moral en el Trabajo- mobbing- esconde un problema socio-laboral de enorme trascendencia personal, organizativa, empresarial e, incluso, cultural. Hoy en el país, más de un 15% de los trabajadores afectados por Acoso Moral en el Trabajo, cifra que por otro lado coincide con las evidenciadas para países de nuestro entorno Suecia, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia.... La credibilidad y competencia del Observatorio sobre el Acoso Moral en el Trabajo se basa en el carácter interdisciplinar, al estar participado por todos aquellos que asumen competencias decisorias en esta materia, en el ámbito judicial –jueces, fiscales-, y también el ámbito administrativo–Autoridad Laboral, Entidades Gestoras y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La experiencia acumulada durante años, en la que los autores han tenido la oportunidad de conocer y asistir a numerosas personas afectadas, les ha permitido individualizar algunas de las principales claves de la incertidumbre, por un lado, y del fracaso, por otro, en la estrategia de respuesta jurídica. Este libro es una guía de prevención y actuación frente al mobbing, que aporta un análisis de las principales cuestiones a considerar en los supuestos de Acoso laboral tales como: planes y políticas de las áreas de prevención, la actuación en la negociación colectiva, cómo actuar con la Inspección de trabajo, los medios de prueba, las medidas cautelares, el Acoso Moral y el accidente de trabajo, qué vía de actuación elegir, y cómo actuar en la jurisdicción social, contencioso-administrativa, penal y civil. El libro, eminentemente práctico, incorpora casos prácticos y modelos de actuación que ilustran los aspectos más relevantes del Acoso Moral así como las sentencias más significativas en la materia.
- Autor: José Luis Meliá Navarro
Todos los estudios coinciden en señalar que el comportamiento humano es causa esencial de la mayoría de los accidentes. Por ello el factor humano en todos los niveles de las organización es la clave de la prevención de riesgos laborales y no puede omitirse en la evaluación de riesgos laborales ni en la acción preventiva eficaz.
Este libro aborda tres aspectos básicos de la Psicología de la Seguridad:
- ¿Por qué se producen los accidentes laborales?
- ¿Qué debe evaluarse en prevención respecto del factor humano y la cultura de seguridad?
- ¿Qué programas de acción preventiva contrastados y eficaces pueden aplicarse?
La cuestión esencial es ¿qué es necesario para trabajar seguro? El autor, José Luis Meliá, aporta en este nueva obra, el método tricondicional de la seguridad laboral que sintetiza de manera clara y sencilla las tres condiciones, necesarias -y ninguna por si misma suficiente-, para trabajar con seguridad. Cada una de esas condiciones depende de factores distintos que deben ser diagnosticados en la evaluación de riesgos y para cada una de ellas se presentan los métodos de acción preventiva disponibles, científicamente contrastados, eficaces, eficientes y prácticos. La aplicación de estos programas permitiría reducir sustancialmente los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y otros daños en la salud, así como el absentismo, y los costes económicos que se derivan de la falta de seguridad, obteniendo la mejora del bienestar y el compromiso con el trabajo.
Con la publicación de este libro se quiere dotar a los especialistas en prevención, directivos, responsables de recursos humanos, Administración, agentes sociales y trabajadores interesados de nuevos esquemas de análisis que ayuden a diagnosticar las necesidades para la mejora de la seguridad y que permitan reducir la siniestralidad laboral.
- Autor: Manuel Velázquez Fernández, Inspector de Trabajo y Seguridad Social ¿Qué es el estrés laboral?¿Cuáles son los desencadenantes del estrés? ¿Qué obligaciones tiene la empresa ante estas situaciones?¿Cómo evaluar este riesgo laboral?¿Cómo evitarlo?¿Qué responsabilidad legal tiene el empresario?.. El autor da respuesta, en este libro, a todas estas preguntas y, además, analiza las cuestiones clave a considerar por la empresa en la acción preventiva y reactiva, incluyendo Guías, Normas y Métodos de trabajo para el correcto análisis e identificación de este riesgo psicosocial, aportando medidas específicas y políticas anti-estrés que puedan frenar la aparición de este riesgo para la salud que afecta a más del 20% de los trabajadores europeos.