La igualdad, objetivo en la empresa. Marco legal, recomendaciones y buenas prácticas
Inicio/Librería online/La igualdad, objetivo en la empresa. Marco legal, recomendaciones y buenas prácticas
La igualdad, objetivo en la empresa. Marco legal, recomendaciones y buenas prácticas
24,50€
El libro titulado «La igualdad, objetivo en la empresa. Marco legal, recomendaciones y buenas prácticas«, la autora es Paula Mattio Lastra, consultora senior especializada en conciliación e igualdad, con gran conocimiento en este campo, y que, en abril de 2018, gracias a la proyección internacional de su trabajo, ha recibido el premio “Exceptional Women of Excellence” concedido por el Women Economic Forum en Nueva Delhi -India.
La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un imperativo de nuestra época en la que todas las organizaciones, sean públicas o privadas, grandes o pequeñas, quieren avanzar. Este libro es toda una guía para las empresas e instituciones que quieren ser inclusivas, productivas, cuidar a las personas y ser socialmente responsables.
El libro proporciona un método sencillo que muestra, paso a paso, cómo debe trabajar cualquier organización para avanzar hacia la igualdad de género real, incluye una buena selección de buenas prácticas y numerosas medidas de igualdad y conciliación con impacto positivo en el balance, que sirven de referencia en la mejora continua de los planes de igualdad en búsqueda de la excelencia.
Es consultora y ha trabajado como directora de proyectos de Igualdad y Conciliación en numerosas empresas de diversos tamaños y sectores adquiriendo un gran conocimiento, experiencia y visión sobre esta materia, que le permite identificar las estrategias más idóneas a utilizar en cada caso para avanzar en el camino hacia la igualdad.
En abril de 2018, gracias a la proyección internacional de su trabajo, recibió el premio “Exceptional Women of Excellence” concedido por el Women Economic Forum en Nueva Delhi -India.
Algunos testimonios sobre «La igualdad, objetivo en la empresa»
A veces la historia pisa el acelerador. ¿Está sucediendo ahora? Pienso que sí. Veo muy cerca la verdadera igualdad de oportunidades para las mujeres; es decir, el reconocimiento real de uno de los derechos básicos que ninguna sociedad civilizada puede negar a sus ciudadanos. Tras el tumultuoso 8 de marzo de 2018, las empresas están multiplicando la demanda de informes y auditorías relacionadas con la igualdad. ¿Por convicción? Tal vez, pero también porque deben responder ante la ley, ante sus accionistas y ante la opinión pública como nunca hasta ahora. Es una oportunidad de oro.
Aprovecharla depende de todas: de las que estudian, de las junior, de las que ascienden, de las que se jubilan. Supone no fiarlo todo a las leyes, sino a la capacidad de argumentación contundente y de presión política y social para eliminar los obstáculos cotidianos a nuestras opciones. Supone un diálogo con los hombres, dentro y fuera del trabajo para fijar posiciones… Prótesis como las cuotas, las listas cremallera o las declaraciones de RSC no sirven sin una implicación inteligente de las mujeres. Y sin una solidaridad que nos lleve más allá de los eslóganes y pancartas.
Eva Levy-Presidenta de Honor de WomenCEO
No cabe ninguna duda que la igualdad en el ámbito laboral está siendo, y va a ser, uno de los grandes retos del mercado de trabajo. Frente a una protección de los derechos básicos de los trabajadores, se está poniendo el acento en los derechos más subjetivos, más íntimos de la persona, y la igualdad es claramente el paradigma de ello. En este libro se analizan muy detalladamente y de forma integral todos los aspectos relacionados con la no discriminación en las relaciones laborales, tanto de género como en cualquier otro aspecto personal. Se resaltan buenas prácticas y modelos para implementar en las empresas, pero a la postre se concluye que este tema es un compromiso de todos, de toda la sociedad. Hay que ir más allá. No basta con el mero cumplimiento legal, sino que son deseables conductas personales y empresariales que sirvan de inspiración para atajar una lacra todavía existente en nuestro mercado de trabajo. Ojalá pronto podamos decir que el objetivo ha sido cumplido.
Iñigo Sagardoy – Presidente de Sagardoy Abogados Profesor Titular de Derecho del Trabajo. Universidad Francisco de Vitoria
Este es un libro que informa y reflexiona (y mucho) sobre la igualdad de género en la sociedad, conformando una herramienta valiosa para aquellas empresas que quieran aprovechar la ventaja competitiva que supone contar con el talento, la motivación, y las capacidades de ese 50% de la población que son las mujeres. Además del diagnóstico de la situación actual y una breve reseña de los principales hitos conseguidos a lo largo de la historia, que nos hace valorar el punto del que partimos, el libro revisa la legislación y jurisprudencia más relevante en materia de género y conciliación, y proporciona una guía muy detallada de cómo puede implementarse el plan de igualdad en la empresa.
Añade consejos y reflexiones de enorme valor, sobre lo que ha funcionado en otras empresas y lo que no ha funcionado, ofreciendo a su vez una interesante descripción de las prácticas excelentes que han desarrollado numerosas empresas, y que sin duda puede inspirar a muchas otras.
Laura Núñez – Profesora de Finanzas, IE Business SchoolAcademic Director of the IE Center for Insurance Research