Lynda Gratton y Andrew Scott
La Vida de 100 Años, es una obra que plantea el reto de vivir y trabajar en el siglo XXI, conforme el aumento de la longevidad humana plantea continuos retos a personas, empresa, gobiernos y sociedad en general.
La obra original publicada en inglés bajo el título “The 100 Year Life” es obra de Andrew Scott (economista y asesor del Tesoro Británico) y Lynda Gratton (Psicóloga y consultora especialista en recursos humanos), dos prestigiosos profesores de la London Business School. Bajo esta doble perspectiva, económica y psicosociológica los autores hacen un análisis de los cambios que ya se están produciendo en las sociedades occidentales, y que afectan a España con espacial incidencia, al ser uno de los países de la OCDE con mayor esperanza de vida de hombres y mujeres.
Bajo el subtítulo “Vivir y trabajar en la era de la longevidad”, los autores dicen que el modelo de vida de tres etapas, procedente del siglo XX, y construido en base a una etapa inicial de formación y educación, una etapa central de trabajo y por último, una etapa final de jubilación no va a ser posible en un escenario de vidas de 100 años, en los que la última etapa, podría llegar tener a una duración de 35-40 años.
Por ello los autores plantean el dilema de si La Vida de 100 Años será un regalo o una maldición para las personas del siglo XXI y analizan las alternativas y opciones que deben tomar las personas para convertir la longevidad en un regalo, disfrutando de una vida plena, en la que no solo haya tres etapas, sino que esté construida sobre transiciones vitales en las que el binomio edad no signifique estar en una etapa de las heredadas del siglo XX.
El análisis de los autores se centra en la identificación de los activos que tienen todas las personas y en la toma de decisiones que éstas deberían tomar de cara a su edad madura. Una de las preguntas más interesantes que plantean los autores es: ¿Las decisiones que estés tomando sobre tu vida en el momento actual, serán aprobadas por tu propia persona cuando tengas 70 u 80 años?
Los autores no solo analizan la vida de 100 años desde una perspectiva empresarial, sino que vislumbran el impacto que tendrá en empresas, gobiernos e instituciones académicas.