Autor. Grupo de Investigación de Medicina del Trabajo (GIMT).
Encarna Aguilar, Luisa M. Capdevila, A.Arturo López, Mª Victoria Ramírez, Mª Jesús Terradillos, y Mª Teofila Vicente . Colaboración: Gemma V. Espí y Alicia Ruiz (Enfero Carulo).
El libro aborda la prevención, la valoración del daño y la rehabilitación de las lumbalgias dentro del ámbito laboral.
En la prevención de las lumbalgias, el plan de acción se centra tanto en el análisis de los factores de riesgo laboral y de los factores psicosociales e individuales, como en la evaluación de la aptitud laboral del trabajador, a realizar por el médico del trabajo a través de la vigilancia de la salud y mediante los protocolos específicos para cada riesgo.
En la valoración de esta patología como daño laboral, se tratan cuestiones clave para la determinación de la contingencia tomando como base la lesión lumbar -posible enfermedad o accidente de trabajo-, y la estimación de la capacidad/incapacidad del trabajador afectado por patología lumbar limitante. Incluye el tratamiento y la rehabilitación como herramientas necesarias y las terapias y técnicas más indicadas para la recuperación de la lesión
Se trata de un texto eminentemente práctico y de mucha utilidad para todos los profesionales que trabajan en el ámbito de la salud laboral y que, cada día con más frecuencia, tienen que actuar en la prevención, tratamiento y valoración final sobre la compatibilidad laboral del trabajador con lumbalgia.